TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO CON PROZAC PARA LOS MEJILLONES EMPADRONADOS EN LA RÍA DE AROSA.

Al Prozac, nombre mítico con el que se presentó en el mercado la fluoxetina, le cabe el honor de ser el primer fármaco comercializado en la categoría de antidepresivos ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) y continúa hoy en día siendo uno de los antidepresivos más utilizados tras haberle ido añadiendo una importante lista de moléculas como la sertralina, la fluvoxamina, el citalopram, el escitalopram o la paroxetina.

Fernando PerdicesJunto a este fármaco que empezaron a utilizar los belgas allá por el año 1986, cabe situar a nuevas familias como la venlafaxina y agentes como la duloxetina o el minalcipram.
Su éxito se debe sin duda a tener efectos de activación muy característicos que imprimen más ritmo que otros compuestos de la misma familia, mostrándose particularmente eficaz en pacientes con trastornos con déficit de atención e hiperactividad. En ocasiones deja la boca seca, implica la pérdida de peso, produce ansiedad, tensión nerviosa e insomnio pero estos efectos secundarios suelen ser bien tolerados por un buen número de enfermos ya que combinan la ingestión del medicamento con otras recetas de uso tradicional entre las que destaca la toma de alcohol acompañado por buenas dosis de nicotina.

Fernando PerdicesTratándose de lo que se trata, esto es, de anular la lucha permanente entre el bien y el mal que se produce según Dostoievski en el corazón humano, la cuestión no implicaría mayor problemática que pasar por el médico de cabecera o por el bar de la esquina con cierta regularidad y en estos dispensarios convertirse en consumidor fijo de los citados salvavidas.
Sin embargo, el problema surge cuando los individuos afectados por depresión no tienen fácil acceso a la consulta de un médido de la Seguridad Social o a la barra de un bar cualquiera. Por imaginar a un colectivo que vive verticalmente agrupado como el humano y que guarda con nosotros bastantes similitudes, vamos a acercarnos a un tipo de habitante de la ría de Arosa (Arousa para los entendidos) cuyas posibilidades de desplazamiento son bastante limitadas y que, como muchos de nosotros, sólo desea engordar a base del fitoplancton nuestro de cada día.
¿Adivinan de qué vecinos hablamos? ¿No?, ¡venga, vamos a darles dos pistas!
Fernando PerdicesSu nombre empieza por la letra eme y acaba por la ene… Poco recorrido como verán por el abecedario pero definitivo para quienes de niños se dejaban la planta de los pies por las rocas de la costa lucense entre erizos de mar, lapas y, y… ¡y colonias de mejillones enanos!
Bien, adivinado el sujeto, vamos a intentar desentrañar el predicado. Según la que limpia, fija y da esplendor, éste debe estar constituido por un verbo copulativo, como ser o estar, y por un nombre, un adjetivo, un sintagma o una proposición en función nominal. El verbo, que en ocasiones puede faltar, sirve de nexo con el sujeto, de tal modo que se establece concordancia entre los tres componentes de la oración.
Llegados a este punto y como la misión de este artículo sabe el autor que ha sido cumplida con creces (es sábado tarde-noche y le reclaman además otros deberes), queda planteada la cuestión del Prozac como antidepresivo para el mejillón y se apunta complementariamente al molusco como sustitutivo del Prozac. Serán mentes más cualificadas las que deberán profundizar en la materia y deberán ser además mentes que no tengan que cruzar con urgencia la ría de Villagarcía que es puerto de mar.

Fernando Perdices

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Deja un comentario

HALLAZGO DE RESTOS DE CHATARRA DE UN OPEL CORSA SOBRE LA SUPERFICIE DE NEPTUNO.

Estando como estamos acostumbrados a todo tipo de noticias, nadie puede mostrarse sorprendido con las últimas informaciones transmitidas desde Cabo Cañaveral relacionadas con el aparente hallazgo de restos de chatarra pertenecientes a un Opel Corsa de procedencia incierta sobre la superficie gaseosa de Neptuno.

Fernando PerdicesNumerosas conjeturas se han hecho desde entonces teniendo en consideración el argumento del periastro (265.646853º) o la excentricidad (0,0085887) pero pocas han sido las que se han atrevido a tomar como base para la resolución del enigma la cuando menos curiosa inclinación del gigante exterior de nuestro sistema solar. Siendo esta inclinación de 1.767975º a la Eclíptica, 6.43º al Ecuador del Sol y de 0.72º al Plano Invariable, no resulta anómala la aparición de restos ya desguazados del vehículo fabricado en su día por la alemana Opel.

Teniendo en cuenta que los modelos del Opel Corsa (tanto el de 3 puertas como el de 5) se fabricaron fundamentalmente en la factoría zaragozana de Figueruelas, nuestras sospechas acerca de que existe algún tipo de relación entre la inclinación de Neptuno y la aparición de los restos del vehículo comienzan a confirmarse…
Fernando Perdices¿No resulta demasiada coincidencia que el municipio maño se encontrara ubicado a 41º45’59.7204″ N y a 1º10’31.443″O mientras el planeta Neptuno completaba su primera vuelta al Sol el 11 de julio de 2011, fecha en la que además nacieron Góngora y Yul Brinner?
Evidentemente, esta conjunción no puede ser fruto de la casualidad sino que ha de obedecer necesariamente a un cúmulo de factores interrelacionados, ninguno de los cuales explicaría por sí solo el hallazgo de la chatarra pero que, tomados en su conjunto servirían como prueba determinante para esclarecer tal descubrimiento.
Cuestión distinta hubiera sido la aparición de las caras de Bélmez sobre la superficie de Neptuno dado que el tercio exterior resulta de una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano.
Una vecina de Bélmez, María GÓMEZ CÁMARA, afirmó que un 23 de agosto, mientras cocinaba en el suelo de cemento de su casa, una gran mancha con aspecto de rostro humano iba tomando forma y salió a avisar a sus vecinas. Cinco días después de este importante suceso (el episodio paranormal más importante del siglo XX) el albañil Sebastián Fuentes León echó yeso sobre la cara después de haber raspado previamente la imagen. Sin embargo la cara reapareció algunos días más tarde. Era un rostro de varón con bigote, con los ojos y la boca abiertos. En los días siguientes aparecieron en el suelo de la cocina y por el pasillo de la casa más rostros que se iban añadiendo al inicial, que aparecían y desaparecían, se desplazaban o se transformaban en otros, como si el hogar de María GÓMEZ CÁMARA fuera un recinto ferial.

Fernando PerdicesRápidamente, grupos internacionales de investigación de alta especialización en este tipo de eventos se pusieron manos a la obra y descubrieron que un fenómeno similar había tenido lugar en la superficie de Neptuno y que dicho fenómeno se había mantenido hasta el año 1994, fecha en la que desapareció. Se trataba de la Gran Mancha Oscura, que igual que vino se fue pese a tener un tamaño similar al de nuestro planeta Tierra.
No resulta por ello extraño que en nuestros días, adentrándonos en la segunda década del siglo XXI, hayan sido restos de chatarra de un Opel Corsa los descubiertos sobre el último de los planetas de nuestro sistema solar. Máxime si tenemos en cuenta que son varios los desguaces que ejercen su actividad en Bélmez, pequeña población cordobesa que no llega a los 4.000 habitantes.

Fernando Perdices

 

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Deja un comentario

ATEROESCLEROSIS Y ARTERIOESCLEROSIS: EL HONGO REISHI Y EL CONSUMO DE CARNE DE COCODRILO COMO ALTERNATIVAS PARA SU PREVENCIÓN.

Aunque pueda parecer lo contrario, la ateroesclerosis y la arterioresclerosis no son lo mismo.
Fernando PerdicesEl término arteriosclerosis hace referencia a un conjunto de trastornos de las arterias con engrosamiento y endurecimiento de sus paredes. La aterosclerosis es un tipo de arterioesclerosis que afecta a las arterias de mediano y gran calibre, y se caracteriza por el depósito de lípidos en la íntima vascular.
La aterosclerosis en los humanos es un proceso patológico de cierta complejidad, producida por un par de fenómenos interrelacionados: la aterosis, que es la acumulación lipídica focal intra y extracelular, con formación de células espumosas y reacción inflamatoria, y la esclerosis, que es el endurecimiento cicatrizal de la pared arterial, caracterizado por el aumento en el número de miocitos, distrofia de la matriz extracelular, calcificación, necrobiosis y una importante infiltración inflamatoria. Es precisamente el carácter de enfermedad inflamatoria la que hace que la aterosclerosis sea mucho más que la simple acumulación de lípidos en la íntima arterial.
La evolución de este tipo de lesión aterosclerosa es un proceso bastante lento ya que, según todos los indicios, comienza en el mismo instante del nacimiento, desarrollándose durante la niñez y es capaz de cualquier cosa pues puede llegar a conformar lesiones tempranas o estrías grasas en la adolescencia. En el individuo joven, algunas de estas lesiones se convierten en placa fibrosa (ateroma) y lesión avanzada por la continua acumulación de lípidos.

Fernando PerdicesEl desarrollo de la placa fibrolípida puede tener lugar durante varias décadas de tal forma que el cuadro clínico de la enfermedad se puede observar a partir de los cuarenta. Se ha demostrado que los factores de riesgo que aparecen en la infancia son premonitorios del problema que aquejará a los adultos y que la exposición a dichos factores en etapas tempranas de la vida puede producir cambios en la fisiología arterial que ayudan -y mucho- al desarrollo de aterosclerosis.
Recientemente un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores analizaron la composición grasa de la carne del cocodrilo overo (Caiman latirostris), producidos comercialmente en el marco de un programa desarrollado gracias a un convenio entre el gobierno del departamento de Chuquisaca y la Cofradía del Penitente. Los resultados fueron altamente esperanzadores ya que la carne de este cocodrilo-yacaré presentaba elevadas concentraciones de ácidos grasos que actuaban para prevenir la aterosclerosis. Las sustancias beneficiosas encontradas fueron las grasas insaturadas omega-3, omega-6 y omega-9, que hacen disminuir los niveles de colesterol en sangre aunque el enfermo desayune bocadillos de panceta todos los días.
Fernando PerdicesComo arterioesclerosis y ateroesclerosis afectan a todos los ciudadanos sin establecer diferencias en razón de sus nacionalidades de origen, y paralelamente al anterior trabajo de investigación con cocodrilos, sabedores de que el Hongo Reishi era conocido como un organismo con propiedades cardiotónicas, expertos chinos acostumbraban a recetárselo a aquellos pacientes que presentaban síntomas de padecer enfermedades de la arteria coronaria relacionadas o no con la angina de pecho. De este modo, los chinos descubrieron que el Reishi mejoraba el flujo sanguíneo y reducía el consumo de oxígeno por parte del músculo cardíaco.
Debido a la proximidad entre China y Japón, científicos japoneses llegaron a idénticas conclusiones.
Los japoneses encontraron que el Hongo Reishi contiene ácido ganodérico, con importantes efectos reductores de la presión sanguínea, de los niveles de colesterol y que bloquea la agregación plaquetaria de los planetas, bloqueo importante ya que la citada agregación puede originar un ataque cardíaco y otros problemas de circulación en el espacio sideral o arterial.
Fernando PerdicesEn un ensayo clínico desarrollado en un hospital universitario de Tokio durante una buena temporada, se comprobó que cerca de la mitad de los pacientes que sufrían de hipertensión bajaron su presión sanguínea semana tras semana después de tomar extracto de Reishi. Resultados similares fueron observados en un ensayo clínico realizado en China sin que hubiera habido ningún contacto formal o informal entre los investigadores de un país y otro.
Por si estos experimentos realizados por chinos y japoneses no avalaran ya de por sí suficientemente lo descrito, entraron hace poco en liza una serie de científicos rusos que también habían fijado su objetivo en el Reishi. Ellos demostraron que a los beneficios cardiovasculares arriba mencionados, el Reishi añadía una importantísima acción preventiva contra la carcoma (larvas de varias especies de coleópteros que perforan la madera), evitando que esa goma grasienta formada por colesterol oxidado, calcio y glóbulos blancos degenerados fuera depositándose en las paredes de las arterias, impidiendo el paso de las larvas y restringiendo el flujo sanguíneo por estrechamiento de los conductos, dando lugar a la arteriosclerosis.

 

Fernando PERDICES

Deja un comentario